Cómo hacer un embudo de ventas para organizaciones sin ánimo de lucro
Las organizaciones sin ánimo de lucro se enfrentan a retos únicos en la captación de donantes, el reclutamiento de voluntarios y el compromiso de los simpatizantes. Un embudo de ventas bien diseñado (a menudo denominado "recorrido del donante" en el sector no lucrativo) puede ayudar a las organizaciones a captar simpatizantes, compartir su misión y convertir a los visitantes en donantes, voluntarios o defensores. Esta guía le mostrará cómo construir, comercializar e implementar un embudo de conversión específico para su organización sin ánimo de lucro.
Si es usted un líder sin ánimo de lucro que busca aumentar las donaciones, captar simpatizantes y ampliar el alcance de su organización, existen varias plataformas excelentes que pueden ayudarle a crear embudos eficaces centrados en las organizaciones sin ánimo de lucro sin necesidad de grandes conocimientos técnicos.
El primer paso para crear su embudo de ventas sin ánimo de lucro es elegir la plataforma adecuada. Sin embargo, seleccionar entre numerosas opciones puede resultar abrumador, especialmente cuando se centra en la ejecución de programas y el cumplimiento de la misión. Siga leyendo esta guía para ver nuestras selecciones sugeridas y una guía paso a paso para hacer un embudo de ventas para su organización sin ánimo de lucro.
Las mejores plataformas para embudos de ventas sin ánimo de lucro
A la hora de elegir una plataforma para su embudo de ventas sin ánimo de lucro, necesita características específicas que aborden las necesidades únicas de las organizaciones basadas en misiones. La plataforma ideal debería incluir funciones de narración de impactos, procesamiento de donativos, formularios de inscripción de voluntarios y secuencias de nutrición por correo electrónico. También debería ayudarle a segmentar a los simpatizantes en función de sus intereses, nivel de compromiso y capacidad de donación. Basándonos en estos requisitos, hemos clasificado las 5 mejores plataformas para embudos de ventas sin ánimo de lucro:
1. ClickFunnels
Comience con ClickFunnels (prueba gratuita) 🚀
ClickFunnels ofrece a las organizaciones sin ánimo de lucro una solución integral con plantillas que pueden personalizarse para campañas de donaciones, inscripciones a eventos y captación de voluntarios. Su interfaz de arrastrar y soltar facilita la creación de embudos de varios pasos que cuentan la historia de su organización, muestran el impacto y procesan las donaciones. ClickFunnels se integra con los procesadores de pagos más populares y CRM al tiempo que ofrece potentes funciones de automatización para nutrir a los donantes. Ofrece una prueba gratuita de 14 días para probar todas las funciones.
2. Leadpages
Empiece con Leadpages (prueba gratuita) 🚀
Leadpages ofrece plantillas fáciles de usar, ideales para campañas de generación de contactos y donativos sin ánimo de lucro. Sus barras de alerta y ventanas emergentes son eficaces para promover llamamientos urgentes de recaudación de fondos, inscripciones a eventos u oportunidades de voluntariado. Leadpages facilita la creación de imanes de clientes potenciales, como los "Informes de impacto" o las "Guías de acción comunitaria", que atraen a posibles colaboradores a la vez que capturan su información para el seguimiento.
3. Unbounce
Empiece con Unbounce (prueba gratuita) 🚀
Unbounce proporciona a las organizaciones sin ánimo de lucro páginas de destino altamente personalizables, perfectas para campañas, programas o iniciativas de recaudación de fondos específicos. Su función de tráfico inteligente dirige automáticamente a los posibles colaboradores a la variante de página de destino en la que tienen más probabilidades de conversión en función de sus intereses. Unbounce destaca en las pruebas A/B de diferentes mensajes y ofertas para optimizar las tasas de conversión de las donaciones y las inscripciones de voluntarios.
4. Instapage
Comience con Instapage (prueba gratuita) 🚀
Instapage permite a las organizaciones sin ánimo de lucro crear páginas de destino personalizadas para diferentes programas o segmentos de simpatizantes. Sus funciones de colaboración facilitan que los equipos de las organizaciones sin ánimo de lucro trabajen juntos en la creación de campañas. Los análisis del mapa de calor de Instapage ayudan a identificar qué aspectos de la historia de su misión o de su informe de impacto resuenan más con los posibles simpatizantes.
5. Elementor
Empiece a utilizar Elementor (versión gratuita disponible) 🚀
Elementor proporciona a los usuarios de WordPress una plataforma flexible para crear embudos personalizados sin ánimo de lucro. Sus formularios de donación, vitrinas de testimonios y funciones de visualización del impacto son especialmente adecuadas para la mensajería sin ánimo de lucro. La versión gratuita de la plataforma ofrece funcionalidad suficiente para muchas organizaciones sin ánimo de lucro que acaban de iniciarse en el marketing digital, mientras que la versión Pro añade funciones como constructores de ventanas emergentes y widgets de formularios.
Conclusión
Tras evaluar múltiples plataformas, ClickFunnels destaca como la mejor opción para las organizaciones sin ánimo de lucro debido a su enfoque integral que combina capacidades de narración de historias, procesamiento de donaciones y nutrición de los simpatizantes en un sistema integrado. Aunque requiere una inversión mensual, el retorno potencial a través del aumento de las donaciones y del compromiso de los simpatizantes hace que merezca la pena para las organizaciones centradas en el crecimiento.
Sin embargo, si trabaja con un presupuesto limitado (como es el caso de muchas organizaciones sin ánimo de lucro), la versión gratuita de Elementor ofrece un excelente punto de partida con muchas funciones esenciales sin coste alguno.
Ahora que hemos identificado nuestra mejor opción, vamos a mostrarle cómo hacer un embudo de ventas sin fines de lucro utilizando ClickFunnels.
Cómo hacer un embudo de ventas para organizaciones sin ánimo de lucro utilizando ClickFunnels
Construir un embudo de ventas eficaz para las organizaciones sin ánimo de lucro implica crear una conexión emocional con los posibles simpatizantes y, al mismo tiempo, facilitarles la acción. Los siguientes pasos le guiarán para hacer un embudo que convierta a los visitantes en donantes, voluntarios o defensores.
Paso 1: Regístrese en ClickFunnels
Cree su cuenta y aproveche la prueba gratuita de 14 días para explorar todas las funciones antes de comprometerse.
Paso 2: Defina los objetivos de su organización sin ánimo de lucro y las personas que la apoyan
Antes de construir su embudo:
- Aclare la misión y los objetivos de impacto de su organización
- Identifique los perfiles ideales de sus simpatizantes (donantes, voluntarios, defensores)
- Comprender sus motivaciones, valores y preferencias de compromiso
- Determine las acciones principales que desea que lleven a cabo
- Reúna sus historias y estadísticas de impacto más convincentes
- Esta claridad guiará los mensajes de su embudo y la estrategia de llamada a la acción
Paso 3: Haga su página de destino centrada en la misión
- Añada un titular convincente que destaque su causa y su potencial de impacto
- Incluya un vídeo emotivo que muestre el trabajo de su organización
- Añada viñetas que destaquen las estadísticas clave o las necesidades urgentes
- Presentar testimonios de beneficiarios o historias de transformación
- Ofrezca un valioso imán de clientes potenciales (informe de impacto, guía educativa, etc.)
- Cree un formulario sencillo para captar información básica de contacto e intereses
- Incluya indicadores de confianza como acreditaciones, logotipos de socios y años de servicio
Paso 4: Diseñe su página de entrega del Lead Magnet
Después de que los prospectos envíen su información:
- Agradézcales su interés por su causa
- Proporcione acceso inmediato al recurso prometido
- Incluya un breve vídeo que amplíe el enfoque de su organización
- Añada historias de impacto que creen una conexión emocional
- Ofrezca una oportunidad específica de compromiso inicial (pequeña donación, tarea sencilla de voluntariado)
- Facilite la realización de acciones directamente desde esta página
- Incluya opciones para compartir en las redes sociales para ampliar su alcance
Paso 5: Construya su sistema de segmentación de seguidores
Cree una experiencia interactiva que:
- Pregunta sobre los intereses de causas específicas dentro de su misión
- Identifica los métodos de compromiso preferidos (donación, voluntariado, promoción)
- Recopila información sobre las preferencias de capacidad y frecuencia de las donaciones
- Proporciona valor inmediato a través de oportunidades de impacto personalizadas
- Dirige a los seguidores a los siguientes pasos más relevantes en función de sus respuestas
- Captura información de contacto adicional para un seguimiento específico
Paso 6: Haga su página de donativos
Diseñe una experiencia de donación optimizada:
- Cree niveles de donación claros con descripciones de impacto específicas
- Incluya opciones de donaciones únicas y periódicas
- Añada elementos visuales convincentes que muestren el impacto de cada importe de donación
- Implantar un proceso de pago ágil y adaptado al móvil
- Añadir elementos de confianza específicos a la administración financiera
- Incluya información sobre deducciones fiscales y declaraciones de transparencia
- Presente testimonios de donantes que aborden preocupaciones comunes
Paso 7: Desarrollar embudos específicos para cada programa
Cree vías de embudo separadas para los distintos aspectos de su misión:
- Programas o iniciativas específicas
- Reclutamiento y gestión de voluntarios
- Campañas de promoción
- Inscripciones a eventos
- Asociaciones empresariales
- Cada uno con contenidos adaptados, historias de impacto y llamadas específicas a la acción.
Paso 8: Implantar secuencias de nutrición para los seguidores
Configure campañas de correo electrónico automatizadas que:
- Entregar historias de impacto y actualizaciones del programa
- Comparta testimonios de beneficiarios y métricas de éxito
- Proporcione contenidos educativos sobre su causa
- Ofrezca oportunidades de compromiso variadas en función de sus intereses
- Exprese su agradecimiento por el apoyo a todos los niveles
- Crear un sentimiento de comunidad y pertenencia
- Incluir informes transparentes sobre el uso de los fondos
Paso 9: Cree su sistema de gestión de voluntarios
Diseñe procesos para el compromiso de los voluntarios:
- Descripciones claras de las oportunidades y requisitos de los voluntarios
- Sistemas sencillos de registro y programación
- Recursos de orientación y formación
- Programas de reconocimiento de voluntarios
- Informes de impacto específicos para las contribuciones de los voluntarios
- Vías para pasar del voluntariado a otras formas de ayuda
Paso 10: Construya su embudo de retención y mejora de donantes
Cree sistemas para profundizar en las relaciones con los donantes:
- Secuencias de agradecimiento personalizadas
- Informes de impacto vinculados a importes de donación específicos
- Celebración de hitos y reconocimiento
- Oportunidades de compromiso con la comunidad de donantes
- Solicitudes estratégicas de mejora basadas en el historial de donaciones
- Presentación de legados y donaciones planificadas para donantes cualificados
Paso 11: Medir, seguir y optimizar
Supervise las métricas clave para mejorar continuamente el rendimiento:
- Tasas de conversión en cada etapa del embudo
- Importe medio de la donación
- Retención de donantes y valor vitalicio
- Índices de captación y retención de voluntarios
- Métricas de compromiso del correo electrónico por tipo de contenido
- Coste de adquisición por canal de comercialización
- Métricas de apoyo específicas del programa
Siguiendo estos pasos con ClickFunnels, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden hacer un embudo de ventas eficaz que convierta a los visitantes en partidarios comprometidos, los guíe hacia oportunidades de compromiso significativas y construya relaciones a largo plazo que sostengan su misión. Este enfoque sistemático ayuda a maximizar su impacto a la vez que hace un uso eficiente de los limitados recursos de marketing.