Miro contra Monday: Trazando el camino en la galaxia de la gestión de proyectos

En el vasto cosmos de las herramientas de gestión de proyectos, dos estrellas brillan con luz propia: Miro y Monday. Estas herramientas ponen sobre la mesa una cartera de sólidas funciones destinadas a impulsar la productividad, gestionar las tareas a la perfección y revolucionar el modo en que las empresas llevan a cabo sus operaciones cotidianas.

Sin embargo, la elección entre Miro y Monday no está tan clara. Cada plataforma tiene ventajas distintas adaptadas a diferentes entornos y necesidades empresariales.

Este artículo le servirá de brújula, ofreciéndole una comparación exhaustiva de Miro y Monday.

Exploraremos sus características únicas, calibraremos la experiencia del usuario en cada plataforma y analizaremos sus estructuras de precios.


Resumen del editor

Lunes

Alzándose con el primer puesto, Monday es conocida por sus completas capacidades de gestión de proyectos y sus avanzadas funciones de colaboración en equipo. Conocida por estimular el compromiso de los usuarios, facilitar una gestión meticulosa de las tareas y ofrecer ricas opciones de visualización, Monday destaca como la opción a la que acudir para una supervisión exhaustiva de los proyectos.

Miro

Un formidable contendiente, Miro brilla al proporcionar una plataforma que mejora la colaboración creativa y la planificación visual de proyectos. Aunque sobresale dentro de su enfoque único, queda ligeramente por detrás de Monday en cuanto a flexibilidad general de gestión de proyectos y adaptabilidad diversa.


Instantánea: Conozca las plataformas

En esta sección presentamos a los dos pesos pesados de la gestión de proyectos, preparando el terreno para una comparación en profundidad. Bienvenido al estimulante mundo de la gestión de proyectos: ¡le presentamos a Monday y Miro!

Lunes

Afirmando su lugar como herramienta polifacética de gestión de proyectos, Monday ofrece la adaptabilidad que permite a los equipos dar forma a la plataforma para satisfacer sus necesidades únicas.

Puntos fuertes:

  • Ofrece una experiencia de gestión de proyectos altamente personalizable
  • Consolida varios aspectos de la gestión de tareas en una plataforma versátil

Debilidades:

  • Puede no ser tan eficaz para los usuarios que necesitan informes exhaustivos y plantillas de proyectos especializadas

Ideal para:

  • Equipos y empresas que anhelan una plataforma flexible que permita personalizar sus prácticas de gestión de proyectos en función de flujos de trabajo y operaciones específicos.

Miro

Figura distinguida en el ámbito de la gestión de proyectos, Miro es aplaudido por su mezcla única de planificación visual de proyectos y colaboración creativa.

Puntos fuertes:

  • Proporciona un espacio para la lluvia de ideas visual y la planificación de proyectos
  • Permite colaborar en proyectos creativos en tiempo real

Debilidades:

  • Puede que no ofrezca el mismo grado de gestión integral de proyectos que el lunes

Ideal para:

  • Equipos que requieren una plataforma que apoye la planificación visual y la colaboración creativa, especialmente en diseño, desarrollo de productos y campos similares.

Al ofrecerle una visión global, aspiramos a ayudarle a tomar una decisión informada que optimice las operaciones de su empresa.

Así pues, suba a bordo mientras viajamos por el universo de estas herramientas de gestión de proyectos de primer nivel, ofreciéndole ideas clave que le ayudarán a conducir su empresa hacia la eficacia y el éxito operativos.

Navegando por el paisaje: La génesis y el crecimiento de Miro y Monday

Fundada en 2014, Monday comenzó su andadura bajo el nombre de 'dapulse'. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en una de las plataformas de gestión de proyectos más solicitadas, cambiando su nombre a Monday en 2017 para reflejar la ampliación de su alcance y la solución integral en la que se convirtió.

Con una interfaz vibrante e intuitiva y un sinfín de funciones personalizables, Monday defiende la causa de agilizar la colaboración en equipo y optimizar la gestión de proyectos.

Atiende a empresas de todos los tamaños y de diversos sectores, proporcionando un espacio de trabajo flexible que se adapta a las diversas necesidades operativas.

Miro, por su parte, se originó en 2011 con el objetivo de transformar la forma en que los equipos colaboran creativamente.

Como plataforma de colaboración visual, Miro funciona como una pizarra digital, ofreciendo un espacio compartido para que los equipos aporten ideas, planifiquen y gestionen sus proyectos visualmente.

Con un énfasis en la innovación y la creatividad, Miro se convirtió en el favorito de los equipos de diseño, desarrolladores de productos y profesionales creativos. Su capacidad para facilitar la colaboración visual en tiempo real lo distingue, ofreciendo una propuesta única en el mundo de las herramientas de gestión de proyectos.

Enfrentamiento de características: Las capacidades de vanguardia de Miro y Monday

Comprender las características únicas de una herramienta de gestión de proyectos es crucial para elegir la plataforma adecuada para su equipo. En esta sección, comparamos las características clave de Miro y Monday, dos herramientas líderes con capacidades distintivas.

En primer lugar, sumerjámonos en las características clave del lunes:

Gestión de tareas: Monday brilla en la gestión de tareas gracias a sus flujos de trabajo personalizables, conocidos como tableros. Los tableros pueden adaptarse al flujo de trabajo de su equipo y ofrecen una visión clara de las tareas, los plazos y el progreso del proyecto. Cada tarea puede contener una plétora de información, incluidos los asignatarios de la tarea, las fechas de vencimiento, el estado de la tarea y mucho más. Además, con la vista de cronograma, los gestores de proyectos pueden supervisar fácilmente los plazos de los proyectos e identificar posibles cuellos de botella.

Colaboración y comunicación: Monday fomenta la colaboración en equipo mediante funciones como actualizaciones en directo, comentarios, @menciones y documentos adjuntos dentro de las tareas. También incluye un calendario de equipo, que mantiene a todos informados sobre los próximos plazos e hitos.

Automatización e integraciones: Monday admite diversas automatizaciones para reducir el trabajo manual, como las actualizaciones de estado y la asignación de tareas. Además, se integra con numerosas aplicaciones externas como Google Drive, Slack y Excel, proporcionando una plataforma unificada para todo el trabajo.

Cambiando de marcha hacia Miro:

Lluvia de ideas e ideación: Como herramienta de pizarra digital, Miro sobresale en el apoyo a las sesiones de lluvia de ideas e ideación. Con un espacio infinito en el lienzo y multitud de widgets como notas adhesivas, diagramas y gráficos, los equipos pueden colaborar visualmente en tiempo real, fomentando la creatividad y la innovación.

Gestión visual de proyectos: Miro permite a los usuarios crear flujos de trabajo de proyectos, calendarios y tableros Kanban de forma visual. Con una interfaz de arrastrar y soltar, los equipos pueden mover fácilmente las tareas de una etapa a otra, proporcionando una imagen clara del progreso del proyecto.

Colaboración en tiempo real: Miro facilita la colaboración en tiempo real con funciones como la pantalla compartida, el chat de vídeo y la edición colaborativa. Además, ofrece una sección de comentarios en cada tablero, lo que permite el debate y la retroalimentación dentro del contexto del proyecto.

Integraciones: Aunque Miro no tiene automatización incorporada como Monday, sí se integra con una amplia gama de herramientas como Slack, Microsoft Teams y Google Workspace. Esta conectividad ayuda a mantener todo el trabajo y la comunicación centralizados.

En resumen, Monday destaca como una solución integral de gestión de proyectos con sólidas funciones de gestión de tareas, colaboración en equipo y automatización.

Por otro lado, Miro brilla como plataforma de colaboración visual, excelente para la lluvia de ideas, la gestión visual de proyectos y la colaboración en tiempo real.

Ambas herramientas ofrecen un conjunto de integraciones para conectarse con las aplicaciones que ya utiliza su equipo, lo que aumenta aún más su versatilidad. Por lo tanto, la elección entre Miro y Monday depende en gran medida de las necesidades específicas de su equipo y de su estilo de trabajo.

Tendiendo puentes entre espacios virtuales: Un estudio comparativo sobre la interfaz de usuario y la experiencia de Monday y Miro

En esta era impulsada por lo digital, navegar por las interfaces de nuestros lugares de trabajo virtuales con facilidad y eficacia puede hacer o deshacer la experiencia laboral. Profundicemos en la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX) de dos potentes herramientas, Monday y Miro.

Enfrentamiento de interfaces: Monday contra Miro

La interfaz de Monday es vibrante y dinámica, con estados codificados por colores y multitud de opciones de personalización.

El cuadro de mandos ofrece una visión detallada de todas las tareas, plazos y asignaciones en curso, proporcionando una instantánea completa del estado del proyecto.

Por otro lado, Miro luce una interfaz intuitiva y limpia. Presume de un lienzo expansivo e ilimitado para sesiones de lluvia de ideas, flujos de trabajo ágiles y pensamiento de diseño. Las herramientas y funciones son fácilmente accesibles, lo que garantiza una experiencia de navegación fluida.

Aunque ambas plataformas ofrecen interfaces visualmente atractivas y eficientes, atienden a necesidades diferentes. La interfaz de Monday, centrada en la gestión detallada de tareas, destaca por ofrecer una visión completa de los proyectos en curso.

Por el contrario, la interfaz de Miro, con su lienzo infinito, fomenta la creatividad y la ideación, lo que la convierte en una opción ideal para las sesiones de brainstorming y planificación.

El juego de la experiencia: Lunes contra Miro

Desde el punto de vista de la experiencia del usuario, Monday hace hincapié en la colaboración fluida y la gestión de tareas. Las actualizaciones en tiempo real, los comentarios y la posibilidad de compartir archivos facilitan el trabajo conjunto de los miembros del equipo, mientras que la automatización reduce la carga del trabajo manual.

Por otro lado, Miro se centra en la colaboración interactiva y visual. Crea una experiencia similar a la de una sesión de pizarra física, en la que los usuarios pueden ver cómo se mueven los cursores de los demás en tiempo real. También se integra bien con herramientas populares como Slack y Google Drive, garantizando un flujo de trabajo cohesionado.

Una vez más, la elección entre ambos depende de los requisitos del equipo. La UX del lunes se construye en torno a la ejecución de tareas, el seguimiento del estado y la comunicación del equipo.

Su punto fuerte es el fomento de la eficacia y la transparencia en la gestión de proyectos. Miro, por su parte, destaca en el ámbito de la colaboración creativa en tiempo real.

Ofrece una experiencia de tormenta de ideas digital, lo que la hace perfecta para equipos que se basan en la resolución visual de problemas y la ideación colectiva.

El veredicto

Monday y Miro, ambas potencias en sus respectivos dominios, ofrecen una interfaz de usuario y una experiencia de usuario superiores. Sin embargo, sus puntos fuertes residen en áreas diferentes.

La interfaz vibrante y personalizable de Monday y su UX centrada en los proyectos la convierten en una opción excelente para los equipos que buscan una herramienta de gestión de proyectos completa.

Por el contrario, la interfaz minimalista de Miro y su experiencia de usuario centrada en la lluvia de ideas lo convierten en la opción preferida de los equipos que dependen en gran medida de la colaboración creativa y visual.

Equilibrando presupuestos: Una mirada paralela a las estructuras de precios de Monday y Miro

Elegir una herramienta de gestión de proyectos es una decisión crucial, y el coste es una parte importante de esa decisión. Tanto Monday como Miro ofrecen distintos niveles de precios para atender a equipos de distintos tamaños y necesidades, dando a los usuarios flexibilidad en términos de coste y funcionalidad.

El enfoque flexible de Miro

Miro ofrece cuatro niveles de precios: Gratuito, Starter, Business y Enterprise. El nivel gratuito es un punto de partida perfecto para equipos pequeños o particulares, con un único espacio de trabajo, 3 tableros editables y una biblioteca de más de 2.500 plantillas. Este paquete incluye incluso más de 100 integraciones de aplicaciones sin coste alguno.

El nivel Starter, a $8 por miembro al mes, facturado anualmente, añade funciones como tableros ilimitados y privados, visitantes ilimitados en tableros públicos, historial de versiones de tableros y mucho más. 

El nivel Business, que cuesta $16 por miembro y mes, amplía aún más la oferta con espacios de trabajo ilimitados, formas de diagramación avanzadas, Actividades Miro e Inicio de sesión único. 

Para equipos grandes, el nivel Enterprise incluye todo lo del nivel Business, además de seguridad mejorada, gestión de cuentas y asistencia premium 24 horas al día, 7 días a la semana. Los precios del nivel Enterprise son personalizados y están disponibles tras ponerse en contacto con Miro.

Estructura escalonada del lunes

Los precios de Monday también se dividen en cinco niveles: Gratuito, Básico, Estándar, Pro y Empresa. El nivel Gratuito es adecuado para particulares o parejas, y ofrece hasta 2 puestos, 3 tableros, documentos ilimitados y 8 tipos de columnas.

El nivel Básico cuesta $10 por puesto al mes y proporciona un número ilimitado de visores gratuitos, elementos y 5 GB de almacenamiento de archivos. 

El escalado al nivel Estándar, a $12 por puesto y mes, añade vistas de cronograma y calendario, acceso de invitados y algunas automatizaciones e integraciones. 

El nivel Pro, que cuesta $20 al mes por puesto, incorpora tablones y documentos privados, vista de gráficos, seguimiento del tiempo y muchas más automatizaciones e integraciones. 

Por último, el nivel Enterprise proporciona todo lo del nivel Pro y más, incluida seguridad de nivel empresarial, informes avanzados, permisos multinivel, incorporación a medida y asistencia premium. El precio del nivel Enterprise es personalizado y puede obtenerse poniéndose en contacto directamente con Monday.

En conclusión, tanto Miro como Monday ofrecen estructuras de precios diseñadas para adaptarse a una serie de necesidades y presupuestos empresariales. Su elección dependerá en última instancia de qué características específicas y qué puntos de precio se alinean mejor con las necesidades de su equipo.

Enfrentamiento de servicio y asistencia: Lunes contra Miro

Cuando se trata de herramientas de gestión de proyectos, la calidad de la atención al cliente y la vitalidad de la comunidad de usuarios pueden marcar una diferencia significativa en la experiencia del usuario. Sumerjámonos en la oferta de atención al cliente y comunidad de Monday y Miro.

Monday proporciona una asistencia completa a sus usuarios, con acceso ininterrumpido a una base de conocimientos, asistencia por correo electrónico y un foro comunitario interactivo.

El foro ofrece un espacio en el que los usuarios pueden compartir ideas, debatir problemas y aprender de las experiencias de los demás, lo que mejora aún más la experiencia general del usuario. Además, el sitio web de Monday ofrece una serie de recursos informativos como seminarios web, tutoriales y guías.

Miro, por su parte, también dispone de un sólido sistema de asistencia, con una base de conocimientos y soporte por correo electrónico 24 horas al día, 7 días a la semana. También cuenta con una vibrante comunidad, Miro Online Community, donde los usuarios pueden conectarse, colaborar y compartir conocimientos.

La biblioteca de recursos de Miro está repleta de seminarios web, guías y plantillas para ayudar a los usuarios a sacar el máximo partido de la plataforma.

En resumen, tanto Monday como Miro ofrecen una asistencia al cliente y un compromiso con la comunidad impresionantes. El factor decisivo dependería de las necesidades y preferencias específicas de los usuarios.

El balance: Pros y contras del lunes frente al miro

Cada herramienta de gestión de proyectos tiene sus puntos fuertes y débiles, y es importante sopesarlos a la hora de elegir. Echemos un vistazo a los pros y los contras de Monday y Miro.

El lunes:

Pros:

  • Monday ofrece una experiencia de gestión de proyectos flexible y personalizable, por lo que se adapta a una gran variedad de flujos de trabajo.
  • Destaca en la colaboración en equipo con funciones como las actualizaciones en tiempo real, el intercambio de archivos y los comentarios dentro de la aplicación.

Contras:

  • Algunos usuarios pueden encontrar la plataforma abrumadora debido a su amplio conjunto de funciones.
  • Puede que no sea el más adecuado para los usuarios que prefieren un sistema de gestión de tareas sencillo y lineal.

Miro:

Pros:

  • Miro brilla en la colaboración visual y la lluvia de ideas gracias a funciones como el lienzo infinito, las múltiples plantillas preconstruidas y la edición en tiempo real.
  • Es ideal para equipos remotos y tareas centradas en el diseño.

Contras:

  • Tiene una curva de aprendizaje, sobre todo para los usuarios que no están acostumbrados al pensamiento visual y a las herramientas de colaboración.
  • La inmensidad de su lienzo puede dificultar a veces la gestión y organización eficaz de la información.

En conclusión, tanto Monday como Miro aportan un conjunto único de ventajas y retos. Su elección dependerá de las necesidades específicas y del estilo de trabajo de su equipo.

La decisión final depende de alinear las necesidades específicas de su equipo con los puntos fuertes únicos de cada herramienta.

Aunque ambas plataformas ofrecen capacidades excepcionales, elegir la que mejor complemente los flujos de trabajo de su equipo puede mejorar significativamente la productividad y la satisfacción.

Le pido disculpas por la discrepancia. Profundicemos en el uso y en una conclusión más elaborada tanto para Monday como para Miro.

Elegir a su campeón: ¿Lunes o Miro?

Diferenciar entre Monday y Miro puede ser un reto, ya que cada uno atiende a necesidades empresariales y casos de uso únicos, ofreciendo ventajas para equipos de distintos tamaños, sectores y requisitos operativos.

Monday, conocido por sus sólidas funciones de gestión de proyectos, demuestra su valía a la hora de facilitar una organización eficaz de las tareas y la colaboración en equipo. Su versátil conjunto de funciones lo convierte en una opción atractiva para una amplia gama de empresas, independientemente de su tamaño o sector.

Los equipos que busquen mejorar su gestión de proyectos encontrarán especialmente beneficiosos los flujos de trabajo personalizables y automatizados de Monday. La flexibilidad que ofrece Monday significa que es capaz de adaptarse a una amplia variedad de requisitos operativos, lo que permite un enfoque personalizado y a medida de la gestión de proyectos.

Miro, una plataforma de pizarra digital, es una herramienta hecha a medida para fomentar la creatividad, la colaboración y la planificación visual de proyectos. Si su equipo participa en sesiones de lluvia de ideas, mapas mentales o necesita una plataforma para la conceptualización, Miro ofrece la solución ideal.

Es especialmente beneficioso para departamentos creativos como los equipos de marketing, diseño y desarrollo de productos. Los equipos que dependen de una plataforma visualmente atractiva e interactiva para la ideación encontrarán que las capacidades de Miro se ajustan a sus necesidades.

La última palabra: Elegir entre Monday y Miro

La elección entre Monday y Miro no es una cuestión de superioridad; se trata de identificar la herramienta que mejor se ajusta a las necesidades específicas de su equipo. Ambas plataformas aportan capacidades distintas, destinadas a mejorar diferentes aspectos de las operaciones empresariales.

Monday, conocido por sus completas funciones de gestión de proyectos y de colaboración en equipo, es una solución muy completa para diversas empresas.

Su punto fuerte radica en ofrecer una gestión de proyectos estructurada y personalizable que fomenta la eficacia y mejora la colaboración en equipo. Está diseñado para agilizar las operaciones, manteniendo a los equipos organizados y productivos, independientemente de la complejidad de sus tareas.

Miro, por su parte, surge como una pizarra digital diseñada para potenciar la lluvia de ideas, la ideación y la visualización. Para los equipos que necesitan un espacio creativo para la ideación colaborativa, Miro ofrece una plataforma inmersiva e interactiva. Ya sea diseñando proyectos, creando mapas mentales o visualizando flujos de trabajo, Miro potencia la creatividad y facilita un trabajo en equipo dinámico.

En conclusión, la elección entre Monday y Miro dependerá principalmente de los requisitos específicos de su equipo y sus proyectos.

Para la gestión estructurada de proyectos, Monday es una opción ideal, mientras que Miro es una herramienta imprescindible para fomentar la colaboración creativa. Independientemente de la elección, ambas plataformas mejoran la eficacia, fomentan la colaboración y aumentan la productividad a su manera.

¿Qué CRM recomendaría?

En resumen, Es CRM de Monday.com

Es muy completo, está bien de precio, tiene muchas funciones, una gran comunidad de apoyo y un conjunto de tutoriales de primera categoría para cada caso de uso. No puede equivocarse con Monday.com. Es el software que utilizamos con nuestros clientes en nuestra agencia de publicidad.

"🚀Pruebe CRM de Monday.com GratisEs mi software favorito para seminarios web y lo recomiendo". -Scott Max

Monday.com es una plataforma CRM fácil de usar que proporciona soluciones avanzadas con sus sólidas herramientas de marketing. Permite a las grandes empresas con flujos de trabajo complejos desempeñarse de manera eficiente y producir resultados ingeniosos. Monday.com le tiene cubierto para sus: Servicio, Ventas, CMS, Operaciones, y las necesidades de Marketing.

Para más detalles, lea nuestro Revisión de Monday.com.