22 mejores cursos gratuitos de filosofía en línea

¿Quiere aprender filosofía?

Entonces, ¡tengo el recurso para usted!

Existe una increíble cantidad de recursos y cursos de alta calidad en línea procedentes de diversas plataformas e instituciones.

Así que he hecho una preselección de los mejores cursos gratuitos que existen.

Asegúrese de consultar la lista completa, ya que en este artículo encontrará cursos gratuitos de todos los fundamentos de la filosofía de alto nivel.

¡Feliz aprendizaje!

Nuestro curso de filosofía en línea gratuito favorito

Filosofía antigua: Platón

Este curso en inglés con subtítulos en otros 9 idiomas. Rastrea el origen de la filosofía tal y como la expusieron los antiguos pensadores griegos, en relación con cuestiones de Ciencia, Religión y otros aspectos del discurso humano. El curso examina a los filósofos activos en Ionio en el año 6 a.C., considerados también los primeros Científicos. Examinará las propuestas de Tales, Anaximines y Heráclito, entre otros. Analizará las cuestiones éticas fundamentales de Sócrates (Cómo debo vivir) y de su discípulo Platón, y del discípulo de Platón, Aristóteles, que desarrollaron elaborados sistemas filosóficos para explicar la realidad, el conocimiento y la felicidad. Estudiará las principales doctrinas de todos estos pensadores, abarcando esta parte a Platón y sus predecesores. Duración: Aproximadamente 13 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4.9/98%

Cuáles son los mejores cursos gratuitos de filosofía en línea

Tras mucha investigación sobre toda la oferta de cursos de filosofía en línea, hemos encontrado los 22 mejores cursos de negocios para facilitarle la elección

22 Introducción a la filosofía de la ciencia

Introducción a la filosofía de la ciencia

El curso se imparte en inglés y consta de vídeos. En este curso examinamos cuestiones relacionadas con la ciencia y la difusión de la información, como el verificacionismo, que significa que hay suficientes investigaciones y pruebas para respaldar una afirmación; también se estudia el falsificacionismo, que es una filosofía basada en la premisa de que las hipótesis deben ser falsables para ser científicas; si una afirmación no puede demostrarse, no es científica. También se aborda el constructivismo de la Ciencia normal y revolucionaria que significa experimentarla en lugar de aprenderla. Por último, aborda la teoría cuántica y la Ciencia y los juicios de valor. Duración: 11 vídeos de entre 40-60 minutos cada uno. Valoración: 3 374

21 ideas del siglo XX

Ideas del siglo XX

Estos vídeos en inglés de Austin, Universidad de Texas, analizan las obras de filósofos de los últimos tiempos como Hume, Mathew Arnold, Nietzsche, Dostevsky, y personajes como Sherlock Holmes y George Bernard Shaw. Algunos de los temas tratados son el progresismo en el 21st El siglo XX y la Primera Guerra Mundial, Marx y Lennon. Analizará las filosofías que hay detrás de William Yates, T S Eliot, Scotts Fitzgerald, el arte y la fotografía de entreguerras, el fascismo, el estilismo, la Depresión, el ascenso de Hitler, la 11ª Guerra Mundial, la Guerra Fría y John Rawls. Por último, escuchará la filosofía que hay detrás de la obra de J K Rowling, Harry Potter y la piedra filosofal. Duración: 48 Vídeos de variación aproximada 10 - 50 minutos. Valoración: 13 629

20 La tradición analítica

La tradición analítica

Este curso en inglés se compone de varios vídeos grabados en la Universidad de Texas. El curso introduce la filosofía analítica, que ha sido el estilo predominante desde la década de 1900. Se examinarán algunos de los pensadores y textos clave para evaluar los argumentos. Aristóteles Descartes, Locke, Hume y Mill entran todos en esta categoría, junto con Kant que fueron rebatidos por Gottlob Frege utilizando la lógica. Otros como Bertrand Russel y Whitehead se sumaron al ataque. Tomaron como modelo el uso del lenguaje científico utilizando a Hume y como resultado Metafísica y Ética se convirtieron en malas palabras. Los contraataques continuaron hasta que finalmente Kripke y David Louis introdujeron formas de comprensión que volvieron a poner en primer plano la cuestión básica de la Metafísica. Duración: 37 vídeos de unos 50 minutos cada uno. Valoración: 99 Vista 276.

19 Rick Roderick: El yo bajo asedio

Rick Roderick: El yo bajo asedio

Este curso es una serie de vídeos en inglés. Esta serie fue grabada por Rick para The Teaching Company y se considera uno de los momentos culminantes de su carrera docente. El curso se desarrolla en 8 segmentos y Roderick incluye las filosofías de Jacques Derrida, Foucault, Jean-Paul Sartre y Habermas, entre otros. Este curso es muy ameno e interesante, ya que Roderick tiene sus propias opiniones sobre cómo estos filósofos a través cuestionan el conocimiento y la identidad humanos. Algunos de los temas tratados son El rechazo del humanismo, El camino hacia la libertad, El hombre unidimensional, La desaparición de lo humano, Los fines del hombre y Estrategias fatales. Duración: 8 vídeos de unos 45 minutos cada uno. Valoración: 290 622 visitas.

18 Fundamentos de la teoría social moderna

Fundamentos de la teoría social moderna

Este curso está disponible a través de los cursos abiertos en inglés de la Universidad de Yale y abarca una visión general de las principales obras del pensamiento desde el comienzo de la era moderna y hasta los años 20. Se profundizará en los contextos sociales e intelectuales, los marcos conceptuales y los métodos, así como en las aportaciones que se hicieron al análisis social contemporáneo. Entre los filósofos que se estudiarán se encuentran Hobbes, Locke, Rousseau, Adam Smith, Marx, Weber y otros. Algunos de los temas que estudiará en esta serie de vídeos son la autoridad, los derechos humanos y el orden social de Hobbes, la igualdad, la libertad, la propiedad y el derecho a disentir de Locke. También examinará la teoría de la alienación de Marx y esta teoría del materialismo histórico. También se explora a Freud en relación con la sexualidad y la civilización. Duración: 25 vídeos de unos 45- 55 minutos cada uno. Valoración: 312 121 visitas

17 Introducción a la filosofía política

Introducción a la filosofía política

El curso en inglés se presenta mediante cursos abiertos de Yale que introducen la Filosofía Política a través de una investigación exhaustiva de los principales libros y filósofos de la vertiente política occidental. Se centran en tres temas centrales de la vida política: la experiencia de la polis de Platón y Aristóteles, el Estado soberano de Maquiavelo y Hobbs y, por último, el Gobierno constitucional de Locke y la democracia expuesta por Rousseau y Tocqueville. Los modos de vida y los tipos de instituciones políticas se examinan a través de las diferentes filosofías políticas. El curso incluye vídeos como ¿Qué es la filosofía política?, La República de Platón, El Príncipe de Maquiavelo, El Leviatán de Hobbe, El contrato social de Rousseau y La democracia en América de Tocqueville. Duración: 24 vídeos de 40-45 minutos cada uno. Valoración: 647 505 visitas.

16 Arthur Holmes: Una historia de la filosofía

Arthur Holmes:Una historia de la filosofía

Este videocurso está en inglés y aborda la historia completa de la Filosofía. Procede desde las filosofías de los antiguos griegos hasta los tiempos modernos. Los filósofos cubiertos incluyen a Platón, Aristóteles, Agustín, Tomás, Aquino, Ockham, Hobbs, Descartes, Hume, Kant, Dewey, Satre y muchos otros de la época. Los temas que se tratarán en la historia incluyen Dios, el alma humana, la ética, la metafísica, el estoicismo, los Padres de la Iglesia y la filosofía cristiana, así como el existencialismo. Duración: 81 vídeos con una duración media de una hora cada uno. Valoración: 1 360 850 visitas

15 Justicia: ¿Qué es lo correcto?

Justicia con Michael Sandel

Este curso de inglés de la Universidad de Harvard es un curso muy popular que han seguido más de 14 000 estudiantes en los últimos 30 años. Examina de cerca nuestra comprensión de la Justicia explorando dilemas morales como, por ejemplo, "¿Es siempre malo robar?", "¿Es a veces malo decir la verdad?", las preguntas que se plantean son amplias y desafiantes cuanto menos. Abarca temas como el lado moral del asesinato y el sicariato, una lección sobre la mentira, qué es una salida justa, el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, la elección definitiva. Duración: Consta de 19 vídeos de duración variable pero con una media de 55 minutos. Valoración: 3 226 124 visitas

14 ¿Qué significa ser humano? Una introducción a las humanidades

¿Qué significa ser humano?

Este curso de inglés se pregunta qué significa ser humano, cómo adquirimos conocimientos y cómo damos sentido al Mundo que nos rodea. Este curso le dotará de las habilidades y conocimientos necesarios para empezar a responder a estas profundas preguntas, se considerará la complejidad del Mundo tal y como lo conocemos y se entablará un debate. Además, se desarrollarán habilidades en el estudio de las Humanidades, y se incluirá la conciencia intercultural y la resolución de problemas basada en pruebas. En resumen, se abordará el pensamiento crítico y ético, las epistemologías y cómo se comparte el conocimiento a través de la escritura. Habilidades adquiridas: Estudio de las humanidades, concienciación, resolución de problemas y pensamiento ético  

Duración: Aproximadamente 3 horas a la semana durante 3 semanas. Valoración: 4.3

13 Piense de nuevo II: Cómo razonar deductivamente

Piénselo otra vez II

Este curso para principiantes está en inglés con subtítulos en 8 idiomas diferentes. Cada semana consta de segmentos de vídeo para ver por separado o en grupo, seguidos de cuestionarios sin calificación para comprobar su comprensión. En este curso aprenderá sobre las tablas de verdad y su uso, junto con los diagramas de Venn para presentar la información de las premisas y la conclusión de un argumento como para determinar su validez. Si desea una explicación más profunda, puede consultar Comprender los argumentos: Una introducción a la lógica informal, 9th edición, concisa, capítulos 6 y 7 de Walter Sinnott-Armstrong y Robert Fogelin. Habilidades adquiridas: Razonamiento deductivo. Duración: Aproximadamente 13 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4.4/89%

12 Filosofía, Ciencia y Religión: Ciencia y Filosofía

Filosofía, ciencia y religión

En inglés con subtítulos en 8 idiomas diferentes. La filosofía, la ciencia y la religión son las formas más fundamentales de pensar sobre el mundo y cómo encajamos. ¿Son compatibles? ¿O son complementarias? ¿O cada una apoya a la otra?

Los detalles hablan por sí solos. Para ganar algo de claridad investigará el pensamiento actual y lo que estos pensadores están haciendo en realidad. A este curso le siguen otros dos del triángulo filosófico, que son Filosofía y Religión y Religión y Ciencia. Los temas que tratará en el curso incluirán la Neurociencia y el Libre Albedrío, si la Ciencia y la Religión están en conflicto, si las afirmaciones científicas constituyen verdades absolutas y la Evolución y el Creacionismo. Duración: Aproximadamente 15 horas a lo largo de 5 semanas. Valoración: 4,5/95%

11 Conócete a ti mismo - El valor y los límites del conocimiento de uno mismo: La vida examinada

Conócete a ti mismo

En este curso de nivel principiante en inglés con subtítulos en 9 idiomas diferentes, descubrirá el autoconocimiento, por qué es valioso y qué limitaciones puede tener. Qué le falta a alguien con poco o ningún autoconocimiento que le hace menos sabio, moral o competente en ciertas áreas que otros que tienen autoconocimiento, y qué podría hacer ese individuo para cerrar esa brecha. La investigación filosófica reciente, la psicología social experimental, la historia y la neurociencia le guiarán por el camino en el que nos convertiremos en estudiantes de nuestros propios sueños y cultivaremos prácticas meditativas. Se familiarizará con los enfoques occidental, chino y budista del conocimiento de nosotros mismos y, al hacerlo, comprenderá la relación entre el autoconocimiento y la sabiduría, el valor de la humildad y los métodos de autoaprendizaje que no dependen de la introspección. Se familiarizará con la investigación contemporánea y la psicología social experimental, la filosofía y la neurociencia sobre las emociones, el inconsciente y el autoengaño. Habilidad adquirida: Conocerse a sí mismo. Duración: Aproximadamente 19 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4.6/97%

10 Piénselo de nuevo I: Cómo entender los argumentos

Piénselo otra vez I

En este curso en inglés con subtítulos en 12 idiomas diferentes. Aprenderá qué es realmente un argumento y podrá identificar cuándo está escuchando un argumento y cuándo no. Descompondrá un argumento en sus partes, las ordenará y revelará sus conexiones y también cómo tapar huecos en un argumento añadiendo premisas atenuadas. Al final del curso comprenderá y apreciará mejor los argumentos que usted y otros presenten. Puede profundizar más consultando Comprender los argumentos: Una introducción a la lógica informal, 9th edición, capítulos concisos 1 - 5 de Walter Sinnott-Armstrong y Robert Fogelin. Habilidades adquiridas: Evaluación, Interpretación, Lengua y Lingüística. Duración: Aproximadamente 25 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4.6/97%

09 Escepticismo

Escepticismo

En inglés, este curso para principiantes cuenta con subtítulos en 5 idiomas diferentes. El escepticismo nos rodea a diario. Se duda de que las vacunas sean perjudiciales, de la fiabilidad de nuestros políticos y nuestros medios de comunicación, etc. ¿Está justificado y cuándo entra en el terreno de lo u razonable? ¿Hasta qué punto puede extenderse este escepticismo y seguir siendo coherente? ¿Cómo puede tener el escepticismo radical consecuencias perjudiciales y nocivas socialmente? Socialmente, conduciendo al relativismo que también se estudia en el curso y los problemas que se derivan de ello.También considerará temas como Cuál es la naturaleza del conocimiento y Si existen buenos argumentos que demuestren que el conocimiento es imposible. El curso satisfará su necesidad de aprender más sobre filosofía junto con estrategias para combatir el extremismo.

Habilidades adquiridas: Contraste el escepticismo. Duración: Aproximadamente 15 en 4 semanas. Valoración: 4.7

08 Altruismo efectivo

Altruismo efectivo

En este curso de nivel principiante en inglés con subtítulos en 5 idiomas diferentes, el altruismo eficaz parte de la premisa de que vivir una vida plenamente ética implica hacer el mayor bien posible. Estudiará las filosofías que sustentan esta idea y conocerá a algunas personas que han reestructurado sus vidas para vivir de acuerdo con ella, y podrá plantearse cómo poner en práctica el altruismo eficaz en su propia vida. El curso conlleva un estudio sobre la pobreza y la opulencia, ¿cuál es la mejor causa? O lo que es lo mismo ¿Cómo obtener el máximo valor por sus donaciones benéficas> ¿Cómo comparar las organizaciones benéficas y cómo elegir la organización benéfica? Por último, estudiará el altruismo efectivo y su elección de carrera, el juego de dar y por qué actuar éticamente. Habilidades adquiridas: Ética y discernimiento. Duración: Aproximadamente 12 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4,7/98%

07 Filosofía Antigua: Aristóteles y su sucesor

Filosofía antigua: Aristóteles

Este curso en inglés con subtítulos en 6 idiomas diferentes, examina en qué se diferencia la filosofía de la Ciencia, la Religión y otros modos del discurso humano. Rastreará los orígenes de la filosofía a través de los pensadores de la antigua Grecia en relación con cuestiones de Ciencia, Religión y otros aspectos del discurso humano. El curso se centra en los filósofos activos en Ionio en el año 6 a.C., a los que también se considera los primeros Científicos. Examinará las propuestas de Tales, Anaximines y Heráclito, entre otros. Analizará las cuestiones éticas fundamentales de Sócrates (Cómo debo vivir) y de su discípulo Platón, y del discípulo de Platón, Aristóteles, que desarrollaron elaborados sistemas filosóficos para explicar la realidad, el conocimiento y la felicidad. Estudiará las principales doctrinas de todos estos pensadores, abarcando esta parte a Aristóteles y sus sucesores. Duración: Aproximadamente 15 horas a lo largo de 5 semanas. Valoración: 4.8/96%

06 Lo moderno y lo posmoderno (2ª parte)

Lo moderno y lo posmoderno (2)

El curso es inglés con subtítulos en 4 idiomas diferentes, examina la idea de cómo se desarrolla lo moderno a finales del 18th siglo XX en la filosofía y la literatura, y cómo ser moderno se convirtió en algo crucial para comprender y evaluar el cambio cultural. ¿Seguimos en la modernidad o hemos pasado a la posmodernidad? También estudiará la intensidad y lo ordinario en el sexo, la muerte, la agresión y la culpa, el arte, la pérdida y el perdón. Por último, también estudiará el posmodernismo, las identidades posmodernas y el pragmatismo posmoderno. Hay un trabajo de redacción opcional al final de este curso. Duración: Aproximadamente 14 horas a lo largo de 4 semanas. Clasificación: 4.8/96%

05 Soren Kierkegaard - Subjetividad, ironía y crisis de la modernidad

Subjetividad, ironía

El curso está en inglés con subtítulos en 10 idiomas diferentes.Los problemas filosóficos modernos que aparecen con la quiebra de los valores y modos de vida y costumbres tradicionales son el relativismo, el subjetivismo y el nihilismo. Esto provoca una ausencia de sentido, una pérdida de fe religiosa y el sentimiento de alienación tan común en la sociedad actual. Este pensador danés ofrece un análisis muy complejo y penetrante de este fenómeno moderno. Busca la comprensión en el filósofo griego Sócrates. Explorará cómo se aborda el problema asociado al relativismo, la falta de sentido y el debilitamiento de la fe religiosa tan típicos de hoy en día. Estos análisis son relevantes hoy en día y sirven de inspiración a los principales filósofos del existencialismo, el posestructuralismo y el posmodernismo. Algunos de los temas que se tratarán incluyen la visión de Kierkegaard sobre Sócrates, el desarrollo de las obras pseudónimas. Duración: Aproximadamente 17 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4.8/98%

04 Lo moderno y lo posmoderno (1ª parte)

Lo moderno y lo posmoderno 1

Este curso está en inglés con subtítulos en 8 idiomas diferentes, examina la idea de cómo se desarrolla lo moderno a finales del 18th siglo XX en la filosofía y la literatura, y cómo ser moderno se convirtió en algo crucial para comprender y evaluar el cambio cultural. ¿Seguimos en la modernidad o hemos pasado a la posmodernidad? El curso comienza con las aportaciones de Kent, Jean Rousseau y concluye con Nietzsche y Baudelaire. Una rápida mirada a la pintura en la época en que escribieron. También aprenderá sobre la modernidad y la Historia intelectual, ¿Qué es la ilustración?, el movimiento de la ilustración a la revolución, el modernismo y el arte, la reimaginación del mundo y la lucha contra la intensidad.

Duración: Aproximadamente 12 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4.8/98%

03 Piense de nuevo II: Cómo razonar deductivamente

Piénselo otra vez II

En este curso para principiantes, que está en inglés con subtítulos en 8 idiomas diferentes, aprenderá al final del mismo a razonar deductivamente. También aprenderá el uso de la verdad, las tablas y los diagramas de Venn para representar la información contenida en las premisas y la posterior conclusión de un argumento para determinar si éste es deductivamente válido o no. Para un estudio más profundo consulte Comprender los argumentos: Una introducción a la lógica informal, 9th edición, concisa, capítulos 6 y 7 de Walter Sinnott-Armstrong y Robert Fogelin. El formato de este curso es que cada semana se dividirá en segmentos de vídeo que pueden verse por separado o en atracones. Habrá cuestionarios cortos con calificación en u para comprobar la comprensión y cuestionarios más largos con calificación al final del curso. Los temas tratados incluirán la lógica proposicional y las tablas de verdad, la lógica categórica y los silogismos, la representación de la información. Duración: Aproximadamente 13 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4.4/89%

02 El fundamento moral de la política con Ian Shapiro

Fundamentos morales de la política

Este curso se imparte en inglés con subtítulos en otros 10 idiomas, y en él se debatirá cuándo los gobiernos merecen nuestro apoyo y cuándo se les debe negar. El curso explora las respuestas a esta pregunta y comienza con un estudio de las teorías políticas del utilitarismo, el marxismo y la tradición del contrato social. Examinará los conceptos clásicos en su contexto histórico y después pasará a los debates contemporáneos en su asociación con la política. A continuación, el curso pasa al rechazo de este pensamiento ilustrado volviendo a examinar las ideas clásicas y contemporáneas. La última ;parte del curso abarca la naturaleza y la justificación de la política democrática. A lo largo del curso se prestará atención a los diferentes autores y sus teorías y a la practicidad.Se abordan diversos problemas concretos, debates sobre la desigualdad económica, la discriminación positiva, la sanidad, los límites del poder del Estado y la libertad de expresión y de religión.

Duración: Aproximadamente 44 horas a lo largo de 8 semanas. Valoración: 4.9/97%

01 Filosofía Antigua: Plato y sus predecesores

Filosofía antigua: Platón
Este curso en inglés con subtítulos en otros 9 idiomas. Rastrea el origen de la filosofía tal y como la expusieron los antiguos pensadores griegos, en relación con cuestiones de Ciencia, Religión y otros aspectos del discurso humano. El curso se centra en los filósofos activos en Ionio en el año 6 a.C., considerados también los primeros científicos. Examinará las propuestas de Tales, Anaximines y Heráclito, entre otros. Examinará las cuestiones éticas fundamentales de Sócrates (Cómo debo vivir) y de su discípulo Platón, y del discípulo de Platón, Aristóteles, que desarrollaron elaborados sistemas filosóficos para explicar la realidad, el conocimiento y la felicidad. Estudiará las principales doctrinas de todos estos pensadores, abarcando esta parte a Platón y sus predecesores.. Duración: Aproximadamente 13 horas a lo largo de 4 semanas. Valoración: 4.9/98%