De aficionado a analista: Guía para crear una empresa de consultoría en estadísticas deportivas
La evolución del análisis deportivo
La industria del deporte ha sido testigo de numerosos cambios significativos en los últimos años, en los que la analítica de datos ha contribuido en gran medida a los procesos de toma de decisiones. Lo que antes era el dominio de los aficionados apasionados que guardaban estadísticas básicas ha evolucionado hasta convertirse en un campo sofisticado en el que la experiencia analítica puede traducirse en una oportunidad de negocio viable.
Construir su base técnica
El éxito en el análisis deportivo requiere una combinación de conocimientos deportivos y habilidades técnicas. Aunque inicialmente no es necesario ser un experto en programación, la familiaridad con las herramientas clave puede marcar la diferencia. Python y R se han convertido en herramientas estándar en el sector, y muchos analistas comienzan con la manipulación básica de datos antes de pasar a análisis estadísticos más complejos. Otra perspicacia relacionada con la tecnología puede aparecer en forma de estar familiarizado con varias plataformas de apuestas deportivas y lo que tienen que ofrecer. Apueste 5 Obtenga 200, por ejemplo, es una opción en FanDuel, donde es posible ganar una bonificación promocional para los usuarios primerizos. Estar equipado con estos conocimientos puede resultar útil a la hora de tratar con la analítica de las apuestas deportivas, que también forma parte del negocio de la consultoría de estadísticas deportivas.
Aprender estas herramientas no implica necesariamente una educación formal. Muchos analistas de éxito han desarrollado sus habilidades a través de cursos en línea y de la experiencia práctica. Plataformas como Coursera y DataCamp ofrecen cursos de análisis específicos de deportes, mientras que las comunidades en GitHub comparten proyectos de análisis deportivo de código abierto. La clave está en empezar con proyectos básicos y aumentar gradualmente la complejidad a medida que crece su comprensión.
Los fundamentos del negocio
Establecer una consultoría de análisis deportivo requiere algo más que habilidades técnicas. Las consideraciones legales varían según la región, pero suelen incluir el registro de la empresa, seguros profesionales y acuerdos sobre el uso de datos. Muchos consultores de éxito empiezan como empresarios individuales antes de ampliar sus operaciones.
Las estrategias de fijación de precios en este campo varían significativamente. Algunos consultores cobran por proyecto, mientras que otros trabajan a base de retenedores. Al empezar, muchos analistas encuentran el éxito ofreciendo servicios escalonados: desde informes básicos de análisis de coincidencias hasta modelos predictivos exhaustivos. Esto permite a los clientes probar sus servicios con compromisos de menor riesgo antes de comprometerse con proyectos más extensos.
Acceso y gestión de datos
Uno de los aspectos más difíciles de la analítica deportiva es acceder a datos de calidad. Aunque algunos proveedores de datos ofrecen niveles gratuitos para principiantes, los datos de calidad profesional suelen requerir una inversión significativa. Empresas como Opta, StatsBomb y Wyscout son actores importantes en este espacio, pero sus servicios pueden resultar costosos para las nuevas empresas.
Un enfoque práctico consiste en empezar con fuentes de datos disponibles públicamente mientras construye su cartera. Muchos analistas de éxito empezaron raspando datos públicos o trabajando con equipos de categorías inferiores que generan sus propios datos. A medida que su negocio crezca, podrá reinvertir los beneficios en suscripciones a datos premium.
Crear autoridad y relaciones con los clientes
Establecer credibilidad en el campo del análisis deportivo requiere un enfoque estratégico de la marca personal. Las plataformas de medios sociales, en particular Twitter y LinkedIn, se han convertido en herramientas cruciales para establecer contactos en la industria del deporte. Los analistas de éxito suelen compartir sus puntos de vista, participar en debates del sector y mostrar su trabajo a través de estos canales.
Las conferencias del sector, como la MIT Sloan Sports Analytics Conference, ofrecen valiosas oportunidades para establecer contactos. Aunque asistir a estos eventos puede resultar caro, muchos ofrecen opciones de participación virtual. La creación de contenidos a través de blogs o boletines informativos ayuda a demostrar la experiencia y a atraer a clientes potenciales.
Estudios de casos e historias de éxito
Considere el viaje de Ted Knutson, fundador de StatsBomb. Empezó escribiendo en un blog sobre analítica futbolística antes de desarrollar su propia empresa de recopilación y análisis de datos. Su éxito demuestra cómo la experiencia combinada con la innovación puede crear importantes oportunidades de negocio en este campo.
Otro ejemplo es Sarah Rudd, que transformó su pasión por la analítica del fútbol en una carrera profesional, llegando a trabajar con clubes profesionales. Estas historias de éxito suelen compartir elementos comunes: aprendizaje constante, trabajo en red y adaptación a las necesidades del mercado.
Pasos prácticos para empezar
Empiece por identificar su nicho dentro de la analítica deportiva. Algunos consultores se centran en el análisis del reclutamiento, otros en la optimización del rendimiento o en la prevención de lesiones. Su formación y sus intereses deben guiar esta elección.
Empiece a construir una cartera mediante proyectos personales o trabajos pro-bono para equipos de aficionados. Esto proporciona experiencia práctica y crea resultados demostrables para los clientes potenciales. Muchos asesores de éxito empezaron analizando equipos locales o creando piezas de análisis públicas en plataformas como Medium.