¿Qué es el clickbait?
El clickbait es una táctica de redacción muy conocida (y sobreutilizada) que busca generar clics o ingresos a través de títulos demasiado sensacionalistas.
Este vídeo le ayudará a despejar cualquier duda:
El usuario, curioso por naturaleza, cae en las redes de esta táctica una y otra vez, de ahí el nombre, que ya se ha traducido muchas veces como "clickbait" o "ciber-cebo". Como la traducción es horrible, preferimos utilizar la palabra inglesa.
¿Cómo puedo saber si un titular es clickbait o no?
Hay que tener mucho cuidado en el uso de esta técnica porque, normalmente, no va acompañada de suficiente contenido de calidad y provoca más rechazo que placer.
Este término se utiliza desde hace casi una década, aunque ha explotado en los últimos 3 años con la popularidad de sitios como Buzzfeed, los auténticos maestros del clibkbait, entre muchos otros.
Hoy podemos ver muchos ejemplos en cualquier medio generalista o deportivo, donde utilizan estos ganchos para generar más impresiones. Esto ayuda cuando nuestro modelo de ingresos es la publicidad y la vendemos a coste por mil impresiones (CPM). Si no tenemos publicidad en nuestro sitio web y no nos interesa el tráfico vacío, intentemos no abusar de esta técnica.
Ejemplos de clickbait:
"No creerá lo que ocurrirá a continuación"
"Posiblemente la mejor obra de la historia"
"Preste atención a lo que dice..."
"Este comentario no le dejará indiferente"
La anatomía del clickbait: Desmenuzando los elementos de los titulares y artículos sensacionales
Clickbait es un tipo de contenido que utiliza titulares y artículos exagerados, sensacionalistas o engañosos para atraer clics y generar tráfico. Los artículos clickbait suelen prometer una revelación impactante o una oferta irresistible, sólo para decepcionar a los lectores con un contenido de baja calidad o irrelevante. En esta sección, desglosaremos los elementos clave del clickbait y examinaremos cómo contribuyen a su eficacia.
Titulares sensacionales
Uno de los elementos más reconocibles del clickbait es el uso de titulares sensacionalistas. Estos titulares utilizan un lenguaje provocativo y exagerado para picar la curiosidad de los lectores y atraerlos a hacer clic. Algunos ejemplos de titulares sensacionalistas son: "No creerá lo que ocurre a continuación", "La impactante verdad detrás de [X]" y "El único secreto que [Y] no quiere que sepa".
Imágenes engañosas
Otro elemento del clickbait es el uso de imágenes engañosas o irrelevantes. Los artículos clickbait suelen presentar imágenes que no guardan relación con el contenido real o que han sido manipuladas para llamar más la atención. Por ejemplo, un artículo clickbait sobre la pérdida de peso podría presentar una imagen de una celebridad en lugar de fotos reales del antes y el después de personas que han perdido peso con éxito.
Palabras y frases de moda
Los artículos clickbait suelen utilizar palabras y frases de moda diseñadas para provocar una respuesta emocional en los lectores. Algunos ejemplos de palabras y frases de moda son "alucinante", "asombroso", "secreto" y "revelado". Estas palabras crean una sensación de urgencia y exclusividad, haciendo que los lectores sientan que están accediendo a una información que otros no tienen.
Falta de sustancia
Por último, los artículos clickbait a menudo carecen de sustancia o proporcionan muy poca información más allá de lo prometido en el titular. Esta falta de sustancia es intencionada, ya que mantiene a los lectores enganchados y haciendo clic a través de múltiples páginas o anuncios con el fin de encontrar el contenido prometido. Los artículos clickbait también pueden utilizar tácticas como concursos, listados o vídeos para mantener a los lectores enganchados y haciendo clic.
En conclusión, la anatomía del clickbait incluye titulares sensacionalistas, imágenes engañosas, palabras y frases de moda y falta de sustancia. Estos elementos trabajan juntos para atraer clics y generar tráfico, a menudo a expensas de la calidad y la precisión. Al comprender los elementos clave del clickbait, los lectores pueden aprender a reconocer y evitar estas tácticas y, en su lugar, buscar contenidos fiables y de alta calidad.
La psicología detrás del clickbait: Por qué los titulares y artículos sensacionales son tan eficaces
Los titulares y artículos clickbait están diseñados para aprovechar las emociones de los lectores, a menudo utilizando un lenguaje exagerado o sensacionalista para provocar una fuerte reacción. En esta sección, exploraremos las tácticas psicológicas utilizadas en el clickbait y por qué son tan eficaces.
Curiosidad
Uno de los factores psicológicos clave que impulsan el clickbait es la curiosidad. Los seres humanos tienen un deseo natural de buscar información y experiencias nuevas, y los artículos clickbait suelen prometer algo fuera de lo común o inesperado. Esta curiosidad impulsa a los lectores a hacer clic en el artículo, aunque sospechen que el contenido puede no merecer su tiempo.
Miedo a perderse algo (FOMO)
Otra táctica psicológica utilizada en el clickbait es el miedo a perderse algo (FOMO). Los titulares clickbait suelen crear una sensación de urgencia o exclusividad, utilizando frases como "no creerá lo que ocurrirá a continuación" o "sólo unos pocos elegidos conocen el secreto". Esto crea el temor de que los lectores se pierdan algo importante o exclusivo si no hacen clic en el artículo.
Desencadenantes emocionales
Los artículos clickbait suelen utilizar desencadenantes emocionales para provocar una respuesta de los lectores. Estos desencadenantes pueden ser positivos (como una historia conmovedora) o negativos (como una revelación escandalosa), pero están diseñados para crear una fuerte respuesta emocional que mantenga a los lectores enganchados al artículo.
Sesgo de confirmación
Otra táctica psicológica utilizada en el clickbait es el sesgo de confirmación. Los artículos clickbait a menudo apelan a las creencias o prejuicios existentes de los lectores, presentando información que confirma lo que los lectores ya piensan o sienten. Esto crea una sensación de validación para los lectores y puede llevarles a compartir el artículo con otras personas que compartan sus creencias.
En conclusión, el clickbait es eficaz porque aprovecha la curiosidad de los lectores, el miedo a perderse algo, los desencadenantes emocionales y el sesgo de confirmación. Al comprender estas tácticas psicológicas, los lectores pueden aprender a reconocer y evitar el clickbait y, en su lugar, buscar contenidos fiables y de alta calidad. Para las empresas, comprender la psicología que subyace al clickbait también puede ser útil para crear contenidos atractivos que resuenen entre su público sin recurrir al sensacionalismo o a titulares engañosos.
Los efectos negativos del clickbait: Cómo el sensacionalismo y los titulares engañosos pueden perjudicar a las personas y a la sociedad
Aunque los titulares y artículos clickbait pueden ser eficaces para generar tráfico y clics, también pueden tener consecuencias negativas para las personas y la sociedad en su conjunto. En esta sección, exploraremos los efectos nocivos del clickbait y por qué es importante promover el contenido de calidad por encima del sensacionalismo.
Desinformación y desinformación
Uno de los efectos negativos más graves del "clickbait" es la posibilidad de difundir información errónea y desinformación. Los artículos clickbait a menudo priorizan el sensacionalismo sobre la exactitud, lo que conduce a la difusión de información falsa y teorías conspirativas. Esto puede tener graves consecuencias para la salud pública, el discurso político y la confianza de la sociedad.
Disminución de la confianza en los medios de comunicación
El clickbait también puede erosionar la confianza en los medios de comunicación y en los periodistas. Cuando los lectores se ven expuestos repetidamente a titulares engañosos y contenidos de baja calidad, pueden empezar a ver todos los medios con escepticismo y desconfianza. Esto puede conducir a una ruptura de la relación entre los medios de comunicación y el público, haciendo más difícil que los periodistas cumplan su papel de guardianes y exijan responsabilidades a quienes detentan el poder.
Pérdida de tiempo y atención
Los artículos clickbait suelen hacer perder el tiempo y la atención de los lectores, ya que prometen algo emocionante o informativo pero no lo cumplen. Esto puede llevar a la frustración y la decepción, y puede hacer que los lectores sean menos propensos a comprometerse con futuros contenidos de la misma fuente. En casos extremos, los artículos clickbait pueden incluso crear adicción, llevando a los lectores a perder horas haciendo clic en contenidos de baja calidad en lugar de dedicarse a actividades más significativas.
Daños a la reputación
Por último, el clickbait puede dañar la reputación de empresas y particulares. Los titulares clickbait pueden tergiversar el contenido de un artículo o hacer afirmaciones falsas, lo que provoca reacciones negativas y publicidad negativa. Esto puede ser especialmente perjudicial para las pequeñas empresas o los particulares que dependen de su reputación para atraer clientes o conseguir seguidores.
En conclusión, los efectos negativos del clickbait son numerosos y de gran alcance. Al dar prioridad a los contenidos de calidad sobre el sensacionalismo, podemos promover la precisión, la confianza y un compromiso significativo con los medios de comunicación. Como individuos, podemos aprender a reconocer y evitar el clickbait, mientras que como sociedad, podemos trabajar para que los medios de comunicación se responsabilicen de promover contenidos precisos y dignos de confianza.
Clickbait vs. Contenido de calidad: Comprender las diferencias y por qué son importantes
La diferencia entre el clickbait y el contenido de calidad radica en su intención y propósito. El clickbait está diseñado para generar clics y tráfico, a menudo a expensas de la precisión, la calidad o la relevancia. El contenido de calidad, por el contrario, da prioridad a la información, la experiencia y el compromiso, con el objetivo de informar, educar o entretener a los lectores, al tiempo que genera confianza y credibilidad. En esta sección, exploraremos las diferencias clave entre el clickbait y el contenido de calidad y por qué es importante promover este último.
Intento
La principal diferencia entre el contenido clickbait y el de calidad es su intención. Los artículos clickbait están diseñados para atraer clics y generar tráfico, a menudo utilizando titulares sensacionalistas, imágenes engañosas y contenidos de baja calidad. Los contenidos de calidad, por el contrario, se crean con la intención de aportar valor a los lectores, ya sea a través de la información, el entretenimiento o el compromiso.
Precisión y pertinencia
Otra diferencia clave entre el clickbait y el contenido de calidad es su precisión y relevancia. Los artículos clickbait pueden exagerar o tergiversar el contenido de un artículo para atraer clics, lo que conduce a la difusión de información errónea o desinformación. Los contenidos de calidad, por el contrario, dan prioridad a la exactitud y la pertinencia, utilizando fuentes creíbles y conocimientos especializados para ofrecer a los lectores información precisa y relevante.
Compromiso y confianza
Por último, el clickbait y el contenido de calidad difieren en su enfoque del compromiso y la confianza. Los artículos clickbait pueden atraer clics a corto plazo, pero a menudo no consiguen generar confianza ni compromiso con los lectores. Los contenidos de calidad, por el contrario, pretenden generar confianza y compromiso a través de la transparencia, la experiencia y la credibilidad. Al ofrecer a los lectores contenidos de alta calidad y fiables, las empresas y los particulares pueden conseguir seguidores fieles y establecerse como líderes en su campo.
En conclusión, la diferencia entre el clickbait y el contenido de calidad radica en su intención, precisión, relevancia, compromiso y confianza. Si promovemos los contenidos de calidad frente al clickbait, podremos crear un panorama mediático más informado, comprometido y digno de confianza, al tiempo que establecemos relaciones a largo plazo con los lectores y el público.
Los titulares y artículos clickbait pueden ser difíciles de evitar en el panorama de los medios de comunicación en línea, pero hay medidas que puede tomar para identificarlos y evitarlos. En esta sección, exploraremos algunos consejos para navegar por el mundo de los medios de comunicación en línea y evitar el clickbait.
Lea más allá del titular
Una de las formas más fáciles de evitar el clickbait es leer más allá del titular. Los titulares clickbait suelen utilizar un lenguaje sensacionalista o hacer afirmaciones exageradas, pero el contenido del artículo puede no estar a la altura del bombo. Si lee el artículo completo antes de compartirlo o participar en él, podrá asegurarse de que el contenido merece su tiempo y atención.
Compruebe la fuente
Otra forma de evitar el clickbait es comprobar la fuente del artículo. Los artículos clickbait pueden ser publicados por fuentes de baja calidad o desconocidas, o pueden utilizar nombres de dominio o URL engañosos para hacer creer a los lectores que proceden de una fuente reputada. Si comprueba la fuente del artículo antes de comprometerse con él, podrá asegurarse de que procede de una fuente fiable y creíble.
Busque fuentes creíbles y expertos
Los contenidos de calidad suelen proceder de fuentes creíbles y de expertos en la materia. Si busca artículos que citen fuentes o expertos creíbles, puede aumentar la probabilidad de que la información presentada sea precisa y fiable. Además, comprobar las credenciales o la experiencia del autor puede ayudarle a evaluar la credibilidad del artículo.
Evite el lenguaje sensacionalista o exagerado
Los artículos clickbait suelen utilizar un lenguaje sensacionalista o exagerado para atraer clics, por lo que evitar los artículos que utilizan este lenguaje puede ayudarle a evitar el clickbait. Además, los artículos que utilizan un lenguaje más comedido o equilibrado tienen más probabilidades de ofrecer información precisa y fiable.
Confíe en su instinto
Por último, confíe en su instinto cuando se trate de clickbait. Si un artículo parece demasiado bueno para ser cierto, o si el titular parece engañoso o exagerado, probablemente lo sea. Si confía en sus instintos y evita los artículos que parecen sospechosos, podrá protegerse del clickbait y dar prioridad a los contenidos de calidad.
En conclusión, evitar el clickbait es importante para promover contenidos precisos, fiables y atractivos. Si lee más allá del titular, comprueba la fuente, busca fuentes creíbles y expertas, evita el lenguaje sensacionalista o exagerado y confía en su instinto, podrá navegar por el panorama de los medios de comunicación en línea con confianza y evitar ser presa del clickbait.
En conclusión, el clickbait se ha convertido en una parte omnipresente y a menudo perjudicial del panorama de los medios de comunicación en línea. Al comprender la anatomía del clickbait, la psicología que se esconde tras él y los efectos negativos que puede tener en las personas y la sociedad, podemos apreciar mejor la importancia de los contenidos de calidad y la necesidad de evitar el clickbait.
Al identificar y evitar el clickbait, podemos navegar por el panorama de los medios de comunicación en línea con confianza y promover un entorno mediático más informado, comprometido y digno de confianza.