Las mejores plataformas de comercio electrónico para vender (gratuitas y de pago)
Enlaces rápidos para las mejores plataformas de comercio electrónico
1) Mejor en general 🏆

Shopify
Una plataforma de comercio electrónico que simplifica la creación, gestión y venta de tiendas en línea para empresas de todos los tamaños.
2) Los más populares🥈

Amazon
Un mercado global en línea que ofrece una amplia gama de productos, desde electrónica a libros y mucho más.
Leer Reseña
3) Plugin de WordPress 🥉

Woocommerce
Un plugin para WordPress que permite crear y gestionar sin problemas tiendas en línea para empresas.
Tener una tienda en línea requiere mucho trabajo. Hay que procesar los pagos, tratar con los clientes y gestionar el inventario. Sin embargo, el primer obstáculo con el que hay que lidiar es elegir qué plataforma utilizar. Si elige la mejor plataforma de comercio electrónico, gestionar el inventario y procesar los pagos debería ser mucho más fácil.
Visión general rápida
En este artículo analizaremos las características en las que debe fijarse para encontrar la mejor plataforma de comercio electrónico. También veremos las mejores opciones, que incluyen:
Y como el tiempo es oro, vayamos directamente al grano.
¿Qué características buscar en una plataforma de comercio electrónico?
El comercio electrónico es una forma excelente de ganar dinero en Internet. Se refiere a las tiendas en línea y al hecho de vender productos o servicios en Internet. No importa si vende suscripciones, productos físicos o incluso artículos virtuales, ya que todo entra dentro del ámbito del comercio electrónico.
Cualquier plataforma de comercio electrónico que se precie debe incluir opciones de gestión de inventario, permitir el procesamiento de pagos y proporcionar informes de ventas. Sin embargo, eso es sólo lo básico cuando se trata de comercio electrónico. He aquí otras características a tener en cuenta cuando busque la mejor plataforma de comercio electrónico:
- La posibilidad de configurar categorías de productos. Si vende más de un tipo de artículo, necesita mantener las cosas organizadas.
- Opciones de personalización de las páginas de productos. Podrá crear páginas únicas para cada producto que contengan información completa y tengan un aspecto estupendo.
- Funcionalidad de promociones y descuentos. A los clientes les encantan las promociones y son una forma estupenda de conseguir ventas adicionales.
- Soporte para múltiples procesadores de pago. A muchas personas les gusta utilizar sus procesadores de pago preferidos, por lo que ofrecer múltiples opciones es una gran idea.
- Información analítica. Cuanto más sepa sobre sus clientes, más podrá optimizar su tienda para aumentar las conversiones.
Hoy en día es más fácil que nunca crear una tienda online, pero eso no significa que todas las plataformas de comercio electrónico sean iguales. Por ejemplo, la mejor plataforma de comercio electrónico para startups puede no ser la ideal para un negocio unipersonal.
Teniendo esto en cuenta, es importante que investigue cuál es la mejor plataforma de comercio electrónico, que es lo que veremos a continuación.
Las 9 mejores plataformas de comercio electrónico, comparadas
Tenemos mucho terreno que cubrir aquí. Hay muchas opciones, cada una con sus pros y sus contras. En esta sección, le ayudaremos a elegir la mejor plataforma de comercio electrónico para sus necesidades particulares. Por último, recuerde que todas estas son plataformas de comercio electrónico de autoalojamiento, por lo que también necesitará encontrar un proveedor de alojamiento.
1. Shopify
Puede que sepa lo que Shopify es y cómo funciona, o al menos le sonará, pero de lo que quizá no esté tan seguro es de su historia. Y por eso estamos aquí 😉
Qué es Shopify: la historia del origen
Este CMS fue fundado hace unos años, concretamente en 2004 por Tobias Lütke, Daniel Weinand y Scott Lago tras un intento de abrir una tienda online de snowboard llamada Snowdevil. Y decimos "intento" porque en un primer momento no fueron capaces de encontrar ningún producto de comercio electrónico que cubriera las necesidades que su tienda demandaba.
Tal vez sería más fácil construir su propio software - ¡dicho y hecho! Luke, programador informático, construyó su propio software de venta de productos en línea para poner en marcha la tienda en línea de Snowdevil tras un par de meses de desarrollo.
Shopify se fundó en 2004, pero la plataforma se lanzó dos años más tarde, en 2006.
En junio de 2009, Shopify lanzó una plataforma API y la App Store. A partir de entonces, el crecimiento fue imparable.
En 2007 fue finalista de los premios CNET Webware Awards y amplió su plantilla de 40 personas en 2010 a 140 en 2102, para pasar a 300 en 2013. En 2020 alcanzó los 5.000 empleados en 17 oficinas de 12 países. Más de un millón de vendedores ya utilizan Shopify en todo el mundo.
Shop, la última evolución de Shopify
En abril de 2020, Shopify anunció el lanzamiento de Shop, una nueva app que funciona como un mercado. Con Shop, los usuarios pueden seguir rastreando sus envíos, pero también navegar por un feed de productos recomendados, conocer nuevas marcas y realizar compras directamente desde la app.
Los comercios pueden integrar el sistema de pago Shop Pay, que permite a los consumidores pagar con un solo clic. Esto les permite mejorar la experiencia del cliente y llegar a nuevos clientes potenciales. En la pestaña "Tiendas", los consumidores pueden encontrar un feed de compras personalizado, que muestra selecciones de productos, ofertas especiales y nuevos productos por descubrir. Este feed se nutre del historial de compras de los consumidores y de las marcas que siguen en Tiendas.
Shop también muestra si la tienda en línea está físicamente cerca del usuario y si ofrece la opción de recoger el pedido en la tienda. De este modo, los clientes pueden encontrar comercios locales si prefieren no esperar al servicio de paquetería.
Pero... ¿cómo funciona Shopify?
Shopify es una CMS para comercio electrónico que le permite diseñar su tienda online a su gusto sin necesidad de tener conocimientos de programación, así de sencillo. Podrá crear su propia tienda online en pocos minutos con total facilidad. La interfaz que presenta es muy flexible y el proceso de construcción de la tienda es muy intuitivo y eficaz sin perder tiempo en la navegación. Es un CMS que le facilitará las tareas de gestión desde el principio.
Lo único que necesitará es acceder a su página web y añadir un correo electrónico para empezar a crear su tienda online. A continuación, cubra todos los datos que le pidan (este paso es muy sencillo), elija un plan de pago y, por último, la plantilla que vaya a utilizar. Hay más de 100, así que tendrá mucho donde elegir. Tanto gratuitas como de pago y también ordenadas por sectores de actividad (moda, arte, tecnología, etc.).
Si además tiene unos conocimientos básicos de HTML y CSS, tendrá la opción de personalizar el diseño de la plantilla que elija, pero esto ya es el siguiente nivel.
¿Cuánto cuesta Shopify?
- Plan básico (29 usd/mes, unos 26 euros al mes). El plan más sencillo para crear productos y categorías ilimitados, con 2 cuentas para empleados.
- Plan Shopify (79 usd/mes, unos 72 euros al mes), que llega a 5 cuentas e incluye la posibilidad de crear informes de rendimiento.
- Plan avanzado (299 usd, o unos 273 euros en total) para grandes empresas, con la posibilidad de que hasta 15 empleados accedan a su panel de control.
Tenga en cuenta que además de estos precios, tendrá que añadir la comisión (entre 2,4% y 1,8%, dependiendo del plan que haya elegido) por cada pago que reciba con tarjeta de crédito en el caso de utilizar Shopify Pay, el procesador de pagos nativo de Shopify.
¿Y cuáles son sus ventajas?
- Sencillez en la creación y gestión de su tienda online. Le resultará muy fácil crear, personalizar y preparar su tienda online para empezar a vender en poco tiempo, y también podrá diseñar con ella un blog para promocionar su tienda.
- El alojamiento está incluido para que no tenga que preocuparse por la velocidad de carga de su tienda.
- Buen servicio de atención al cliente. Soporte a través de foros, correo electrónico o incluso chat. También cuenta con Shopify Academy, una plataforma con cursos gratuitos para ayudarle a gestionar su negocio.
- Estadísticas de clientes (para los planes de pago más elevados), que le ayudarán a orientar su estrategia de ventas.
- Facilidades de pago, ya que disponen de más de 70 divisas de pago internacionales que le permiten vender localmente y en otros países.
- Incluso puede vender sin tener el propio producto, ya que se integra con sitios de Dropshipping con aplicaciones como Ordoro o Inventory Source.
- Sistema de impuestos automático, por lo que no tendrá que preocuparse de nada ya que Shopify se encarga automáticamente de los impuestos estatales y nacionales de la ubicación.
- Productos ilimitados que se pueden variar según las características, con la posibilidad de importar o exportar los productos con archivos csv o una de las aplicaciones para importadores/exportadores de la tienda.
- Acepte y gestione los pedidos en cuestión de segundos, ya que recibirá un correo electrónico o notificaciones en el móvil cada vez que reciba una nueva venta. A los clientes les gusta la inmediatez del servicio.
Y las desventajas
- No es de código abierto. Uy. Así que si elige esta plataforma, tendrá que pagar para acceder a sus planes.
- No tendrá grandes opciones de modificación en los procesos de "Check Out" y podrían considerarse "limitadas".
- Tiene un coste que debe afrontar cada mes.
- Por último, tenga en cuenta que hay algunas funciones como las suscripciones de pago que, si quiere tenerlas, tendrá que pagar una comisión por utilizarlas.
Y ahora que ya conoce las ventajas de Shopify y lo fácil que es utilizarlo, ¿va a utilizarlo para crear su tienda online?
2. WooCommerce
A diferencia del resto de opciones que veremos, WooCommerce no es una plataforma de comercio electrónico independiente. Es un plugin que funciona sobre WordPress, el sistema de gestión de contenidos (CMS) más popular del mundo.
WooCommerce hace un trabajo fantástico al añadir la funcionalidad de comercio electrónico a la plataforma. Es una de nuestras opciones de comercio electrónico favoritas porque el escritorio de WordPress es lo suficientemente intuitivo como para que los principiantes lo entiendan rápidamente. Añada a eso una funcionalidad de comercio electrónico amplia y fácil de usar y tendrá un ganador en sus manos.
WooCommerce puede encargarse de todo lo básico, desde la publicación de artículos a la venta hasta el procesamiento de los pagos. Además, puede aumentar la funcionalidad del plugin a través de extensiones dedicadas, de las que hay cientos disponibles. Por ejemplo, existen opciones para integrar casi todos los procesadores de pagos disponibles y otros tipos de plataformas.
Pros:
👍 Utilice el CMS WordPress para lanzar su tienda online.
👍 Personalice su tienda utilizando extensiones y temas dedicados de WooCommerce.
👍 Obtenga ayuda de la enorme comunidad de usuarios de WordPress.
Contras:
👎 Añadir funciones avanzadas suele requerir varias extensiones.
Si desea crear una tienda en línea sencilla, es difícil superar la facilidad de uso de WooCommerce. Sin embargo, hacer crecer la plataforma a escala puede requerir varias extensiones.
3. PrestaShop
El PrestaShop página de inicio.
A diferencia de WooCommerce, PrestaShop es una plataforma de comercio electrónico dedicada. Su objetivo es permitirle montar una bonita tienda online lo más rápido posible, y lo consigue.
Además de ser fácil de usar, PrestaShop incluye una cantidad asombrosa de funciones. Incluye una potente funcionalidad de gestión de productos, múltiples opciones de pago, páginas de pago personalizables y mucho más. Incluso le permite registrar sus impuestos.
Además de sus funciones incorporadas, también puede ampliar la plataforma mediante plugins y temas. Sin embargo, según nuestra experiencia, la plataforma incluye prácticamente todo lo que necesita por defecto. Incluso incluye análisis y atención al cliente sin necesidad de módulos adicionales.
Pros:
👍 Configuración avanzada de la gestión de productos.
👍 Múltiples opciones de procesamiento de pagos.
👍 Personalice su experiencia de pago.
👍 Utilice la analítica para conocer mejor el comportamiento de sus clientes.
👍 Gestione las consultas de asistencia directamente en la plataforma.
👍 Controle los impuestos de sus productos.
Contras:
👎 Existe una curva de aprendizaje, aunque no muy larga, para comprender las numerosas funciones.
Como se habrá dado cuenta, somos grandes fans de PrestaShop. Nos atreveríamos a decir que es la mejor plataforma de comercio electrónico para principiantes si no utiliza WordPress. Sin embargo, proporcionan dos experiencias muy diferentes, por lo que merece la pena probarlas para ver cuál prefiere.
4. Magento
Magento es otro nombre que se oye a menudo cuando se habla de encontrar la mejor plataforma de comercio electrónico. A diferencia de nuestras opciones anteriores, Magento está dirigida principalmente a empresas de mayor escala.
Cuando se trata de flexibilidad, Magento tiene una gran ventaja sobre la competencia en el campo del ecomemrce. Se trata de una potente plataforma que le permite crear pequeñas y grandes tiendas en línea. Sin embargo, necesita tener cierta experiencia en desarrollo web si desea utilizarla.
La plataforma no es la más fácil de utilizar. Sin embargo, lo compensa con su muchas funciones. Por ejemplo, está diseñado teniendo en cuenta el SEO, es muy seguro y también permite utilizar temas y plugins.
Pros:
👍 Plataforma de comercio electrónico increíblemente escalable, perfecta para grandes tiendas online.
👍 Creado pensando en la SEO y la seguridad.
👍 Admite múltiples divisas y tipos impositivos.
👍 Se integra con casi cualquier procesador de pagos que desee.
Contras:
👎 La plataforma tiene una curva de aprendizaje pronunciada.
👎 Puede ser difícil de usar si no tiene experiencia en desarrollo web.
En nuestra opinión, Magento es la mejor plataforma de comercio electrónico para startups. Ofrece mucha flexibilidad, todas las funciones de comercio electrónico que necesita y es ideal para empresas que cuentan con desarrolladores internos. Sin embargo, no es una buena opción para principiantes o si desea montar una tienda sencilla.
5. Tiendanube
Con más de 60.000 tiendas activas en todo el continente, Tiendanube es considerada la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina. Su tecnología es ideal para pequeñas, medianas y grandes marcas que buscan aumentar sus ingresos a través de las ventas por Internet.
Entre las funcionalidades que ofrece, destacan las más de 30 opciones de plantillas personalizables, la estabilidad de la plataforma y la integración con otros canales de venta online, como Instagram Shopping y Facebook Shops.
La creación de la tienda sólo requiere 5 pasos: registro, elección del diseño, carga del primer producto, configuración de los métodos de pago y configuración de los métodos de entrega.
Pros:
👍 El montaje de la tienda no requiere conocimientos técnicos previos, por lo que no es necesario contratar a un programador o diseñador para crear el ecommerce.
👍 El diseño de su Administrador es muy intuitivo y fácil de entender.
👍 La plataforma ofrece la posibilidad de vender en línea tanto productos físicos como digitales (ebooks, podcasts y descargas en general).
👍 Ofrece integración con los principales medios de pago y envío de la región, así como opciones personalizables para ambos casos.
Contras:
👎 La mayoría de las integraciones a través de aplicaciones que ofrece Tiendanube no son gratuitas.
Si lo que desea es crear una tienda online profesional, Tiendanube es una excelente opción. Dispone de planes de pago que se adaptan a todo tipo de negocios y es muy fácil de usar en comparación con otras plataformas.
6. OpenCart
La mejor manera de describir OpenCart es decir que se encuentra entre WooCommerce y PrestaShop en términos de potencia. Ofrece muchas más funciones de comercio electrónico que el primero, pero está un poco por detrás del segundo.
Donde OpenCart brilla es en el experiencia en el consejo. Es intuitiva, tiene un aspecto moderno y proporciona toda la información que necesita para controlar el rendimiento de su tienda de un vistazo.
Además, personalizar su tienda OpenCart es fácil gracias al sistema modular de la plataforma. No es tan intuitivo como los creadores de páginas modernos, pero es bastante fácil de entender incluso si nunca antes ha creado una tienda en línea.
Pros:
Muy fácil de usar en comparación con otras plataformas como PrestaShop y Magento.
👍 Funciones SEO incorporadas.
👍 Admite extensiones y temas.
Contras:
👎 No ofrece tantas funciones integradas como otras plataformas.
👎 Muchos temas de OpenCart parecen un poco anticuados.
OpenCart es una opción excelente si busca una plataforma fácil de usar y que simplifique el proceso de creación de páginas. Puede que no tenga tantas funciones como otras plataformas de comercio electrónico, pero es más que suficiente para que una pequeña empresa prospere.
7. AbanteCart
AbanteCart es una plataforma de comercio electrónico poco conocida que ofrece muchas características excelentes. No es la opción más llamativa en cuanto a interfaces, pero es muy fácil de entender para los principiantes absolutos.
Uno de nuestros aspectos favoritos de AbanteCart es lo fácil que resulta añadir nuevos productos a la tienda a través de su panel. Es un proceso de dos pasos que sólo lleva unos minutos, y la plataforma proporciona consejos útiles para ayudarle en cada paso.
Esta plataforma de código abierto también admite temas y extensiones. Sus colecciones no son especialmente amplias, pero ofrecen opciones decentes, aunque la plataforma podría beneficiarse de temas más modernos.
Pros:
👍 Cree una tienda en línea rápidamente gracias a un panel de control intuitivo.
👍 Añada nuevos productos en cuestión de minutos.
👍 Funcionalidad SEO incorporada.
👍 Admite plugins y temas.
Contras:
👎 La comunidad AbanteCart es bastante pequeña.
👎 El número de temas y plugins es un poco limitado.
Si busca una plataforma de comercio electrónico fácil de usar, AbanteCart es una opción excelente. A pesar de su falta de variedad en cuanto a temas, hay algunas opciones decentes entre las que elegir, que no desentonarían en una tienda en línea moderna.
8. osCommerce
osCommerce comparte muchas similitudes con otras plataformas de comercio electrónico que hemos revisado hasta ahora. Es fácil de configurar y no se requiere experiencia con plataformas de comercio electrónico para montar su primera tienda.
La primera vez que inicie osCommerce, notará que su panel parece un poco anticuado. A pesar de ello, contiene muchas funcionalidades estándar y avanzadas, más o menos al mismo nivel que AbanteCart.
osCommerce también tiene la clara ventaja de contar con una comunidad muy activa, con miles de extensiones y temas gratuitos. Esto le da ventaja a la hora de personalizar su tienda.
Pros:
👍 Montar una tienda online con osCommerce es muy sencillo.
👍 La plataforma cuenta con miles de extensiones y temas gratuitos.
👍 Existe una enorme comunidad de usuarios dispuestos a ayudarle en caso de que encuentre algún error.
Contras:
👎 La plataforma no permite crecer a una escala tan buena como nos gustaría, por lo que no es una buena opción para las grandes tiendas.
👎 El tablero parece un poco anticuado.
Según nuestra experiencia, osCommerce funciona muy bien para pequeñas empresas. Sin embargo, empieza a decaer en rendimiento cuando se tiene un catálogo de productos extenso. En algunos casos, esto puede deberse a un mal rendimiento del alojamiento web, pero parece ser un tema común en la plataforma.
Dejando esto a un lado, osCommerce es una de las mejores plataformas de comercio electrónico si lo que busca es montar una pequeña tienda online.
9. CubeCart
CubeCart demuestra que las apariencias engañan. La primera vez que entra en el tablero de la plataforma, parece bastante sencillo. Sin embargo, tiene muchas opciones con las que trabajar.
La plataforma ofrece todas las funciones necesarias para gestionar con éxito una tienda de comercio electrónico, desde la gestión de productos hasta el seguimiento de las ventas. Sin embargo, no se detiene ahí; puede utilizar CubeCart para enviar campañas básicas de correo electrónico a sus clientes, que es una forma fantástica de conseguir más ventas.
Son pequeños detalles como estos los que hacen de CubeCart una plataforma tan estupenda. Otro ejemplo destacado son las herramientas básicas de edición de imágenes que puede utilizar desde el panel de administración. No es un Photoshop ni nada parecido, pero recortar y cambiar el tamaño de las imágenes puede ayudarle a mejorar sus páginas de productos.
CubeCart también admite plugins y temas. No hay tantas opciones disponibles, pero la plataforma es lo suficientemente buena para tiendas pequeñas y medianas.
Pros:
👍 Plataforma fácil de usar con muchas funciones adicionales.
👍 Envíe boletines informativos a sus clientes.
👍 Edite sus imágenes desde la pantalla de administración.
👍 Acceda a extensiones para personalizar su tienda.
Contras:
👎 La selección de extensiones no es gran cosa.
Al final acabamos gratamente sorprendidos con CubeCart. Esta plataforma de comercio electrónico ofrece muchas funciones de calidad que otros programas similares no tienen. Sin embargo, dado que no proporciona tantas extensiones, la recomendamos principalmente para pequeñas empresas.
Conclusión
Hoy en día, crear una tienda online es mucho más fácil que nunca. Las mejores plataformas de comercio electrónico le permitirán tener una tienda online funcional en cuestión de horas. En nuestra opinión, WooCommerce es la mejor plataforma de comercio electrónico para pequeñas empresas, pero existen muchas otras opciones en función de sus necesidades. Asegúrese de revisar las otras opciones analizadas para encontrar la mejor plataforma de comercio electrónico para usted.
¿Qué plataforma de comercio electrónico recomendaría?
En resumen, Es Shopify.com
Shopify es una plataforma líder de comercio electrónico que simplifica la creación y gestión de tiendas online. Ofrece una interfaz fácil de usar, plantillas personalizables y sólidas herramientas para la gestión de inventario, pagos y envíos. Con la confianza de empresas de todo el mundo, Shopify permite ventas en línea sin problemas tanto para emprendedores como para marcas establecidas.
"🚀Pruebe Shopify.com gratisEs mi plataforma de comercio electrónico favorita y la recomiendo". -Scott Max
Dispone de sólidas herramientas para la gestión de productos, que permiten una fácil configuración del catálogo, personalización y seguimiento del inventario. Sus pasarelas de pago seguras y su proceso de pago sin problemas mejoran la experiencia del cliente. Los temas responsivos de Shopify garantizan una tienda online visualmente atractiva, lo que la convierte en la opción preferida de los empresarios del comercio electrónico.
Para más detalles, lea nuestro Revisión de Shopify.com.